Sesión 8
El obturador
En está primera practica del
tercer bloque de entrega vimos la utilidad del obturador de la cámara fotográfica,
siendo esta la última práctica relacionada con la fotografía.

La velocidad de obturación viene
indicada en fracciones de segundos. Es decir, cuando escogemos una velocidad de
500, estamos aplicando un tiempo de exposición de 1/500 de segundo. La luz
llegaría al negativo o el sensor digital sólo durante esa pequeña fracción de
tiempo.
Cuanto mayor sea la velocidad más
pequeño será el tiempo de exposición. Si disminuimos o aumentamos en un punto
la velocidad estamos duplicando o reduciendo a la mitad respectivamente el
tiempo de exposición. Esto lo que hace es crear un efecto de movimiento o
dinamismo en la fotografía tomada. Si dejamos el obturador abierto durante un
periodo relativamente largo la foto saldrá movida y en algunos casos es lo que
se pretende, al contrario, si la velocidad de obturación es mayor, la imagen
saldrá mucho más nítida, esto último suele utilizarse generalmente en eventos
deportivos.
A continuación tomamos unas imágenes
con la misma acción repetida pero con distintas velocidades en la obturación. Podemos
observar ese cambio de nitidez cada vez que disminuye la velocidad o aumenta:
En la segunda parte de la práctica
vimos otra vez la exposición de la luz en la fotografía e hicimos una serie de imágenes
con distintos tons de luz yendo de la subexposición a la sobreexposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario