viernes, 31 de mayo de 2013

Sesión 11

Sesión 11
Iluminación en vídeo y TV

En la realización de esta práctica nos centramos en la luz y en las formas en las que afecta a nuestra toma audiovisual, una de las herramientas en las que profundizamos fue en la función cebra de la cámara, útil cuando no estamos seguros de la exposición de nuestro encuadre.

Para empezar, explicaré en que consiste esta función, que se encuentra alojada dentro del menú principal de la cámara, y cuya utilidad es la de detectar las zonas del encuadre que presentan sobreexposición. Si el brillo y la luminosidad sobrepasan un determinado nivel, las partes con exceso de luz aparecen destacadas en el visor mediante líneas negras digitales, simulando así el dibujo tan característico de las cebras.
También estuvimos viendo otra función de la cámara, que se llama Steadyshoot (disparo seguro), que simula el efecto de una steadycam pero no tan profesional, esto nos ayuda si no disponemos de un trípode ya que estabiliza el movimiento de la cámara reduciéndolo considerablemente.







Función cebra:

Steadycam:

No hay comentarios:

Publicar un comentario