Sesión
1
Introducción
a los equipos de iluminación
La primera clase práctica de la
asignatura consistía en un breve resumen de lo importante que es una buena
iluminación en un trabajo audiovisual. La luz nos puede evocar sentimientos, provocar
reacciones o si esta está mal planteada o no se utiliza correctamente podemos
llegar a tener una reacción de rechazo ante lo que estamos viendo, por tanto, la
iluminación es un factor a tener en cuenta muy importante en el mundo de la
publicidad.
Aclarada la importancia de la luz
y de su buen uso pasamos a ver las partes de un foco estándar para un set
básico de iluminación, las de un “butanito”, o al menos es así como se les
conoce popularmente en el sector del audiovisual. Este no más que un foco
sencillo con una luz halógena de un alto grado de voltios formado por una
carcasa de color naranja (de ahí el nombre del aparato), una bombilla de tungsteno alargada y
regulable dentro de la carcasa y cuatro paneles o tulipas negros que nos
permiten enfocar mejor la luz al sitio que deseemos. Cabe señalar que las
bombillas son muy frágiles cuando están encendidas pues la luz formada por el
foco es cálida y puede llegar a calentarse demasiado, lo que hace que cualquier
vibración pueda romper la fuente de luz, por lo que se recomienda que siempre
que se vaya a manipular el butanito esté apagado para una mayor precaución.
El Foco normalmente va unido a un
trípode que lo mantiene fijo en una posición y este tiene una longitud de unos 3 metros aproximadamente, claro
está que este pié es telescopio y se puede ajustar a la altura que uno desee.
Por último añadir una pequeña
muestra de mi descontento pues el foco proporcionado para realizar nuestra práctica
en grupo estaba fundido y no pudimos iluminar a algún miembro del grupo como exigía
la práctica hasta que nos dejaron prestado el suyo unos compañeros de clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario