Sesión
5
Perspectiva
y profundidad de campo
Para esta segunda sesión
relacionada con la fotografía empezamos con unos ejercicios de exposición de
luz, donde debíamos hacer una foto bien expuesta, una subexpuesta y una
sobrexpuesta. Esto lo conseguíamos gracias al medidor de la cámara donde marca
una
serie de líneas pequeñas y un cero en medio. Para una correcta exposición debemos centrar las líneas en el cero, si queremos que salga con demasiada luz tenemos que dejarlas a la izquierda del cero y si queremos poca luz a la derecha.
Hecha esta sencilla practica
pasamos a la que tenia relación con la profundidad de campo, para esta debo
admitir que nos costo bastante trabajo ya que los resultados no eran los
indicados por el cuaderno proporcionado por el profesor.
Para realizarla debíamos tener en
cuenta la distancia focal que es la que se encarga de medir la distancia entre
el objeto que se enfoca con el centro óptico. Dado que no teníamos más
objetivos que el que nos proporcionaba la cámara teníamos que ajustar el zoom
de este y no cambiar constantemente de objetivo, ya que debíamos de crear la
ilusión de que disponíamos de un teleobjetivo (para distancias muy grandes) un
objetivo normal y un gran angular (que se encarga de abarcar todo el entorno
posible).
Distancia focal 18 mm: se ve todo bastante nítido
Distancia focal 35 mm: Se ve más cerca y la persona del
centro y la del fondo se ven más borrosas
Distancia focal 55 mm: Se convierte en un primer plano en el
que solo sale nítida la primera persona y el resto aparece muy borroso
A continuación de le dejo este enlace que explica muy bien de que trata la profundidad de campo y de sus propiedades:
https://www.youtube.com/watch?v=_l0S26th3pI
No hay comentarios:
Publicar un comentario