Sesión
4
Introducción
a la cámara fotográfica

Casi cualquier cámara fotográfica
está compuesta por un objetivo y un cuerpo, este último funciona como una
cámara oscura pero más compleja. El cuerpo esta compuesto por los siguientes
elementos: El visor, un sensor CCD (pues se trata de una cámara digital), un
espejo reflex, la cámara oscura anteriormente mencionada y los controles de
medición.
En esta práctica nos centramos
básicamente en el funcionamiento del diafragma y del obturador, situados en el
objetivo de la cámara. Estos sirven para medir la cantidad de luz que recibirá
nuestra fotografía y los dos se complementan uno al otro.
El diafragma consta de una
pequeña persiana circular cuyo centro se abre o se cierra según la cantidad de
luz que queremos que entre.
Los grados de medición del
diafragma son:
El obturador es una especie de
puerta pequeña situada en frente de la cámara oscura que se abre para dejar que
la luz entre y así se plasme la imagen, lo que regula es el tiempo de abertura
de la puerta u obturador, ya que cuando más tiempo este abierto más luz entrara
y viceversa.
Los grados de medición del
obturador son:
1/30 1/60
1/125 1/250 1/500
1/1000 1/2000
Por último hicimos unas
fotos a un objeto determinado con distintas medidas de obturador y diafragma
pero haciendo que se complementasen entre ellos y así hacer que pasase la misma
luz en todas las fotos aunque las aberturas no fuesen las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario